
Noticias
Un medio rural vivo necesita más política de desarrollo rural dentro de la PAC
Continúa abierta la consulta pública sobre el futuro de la PAC más allá de 2020 puesta en marcha por la Comisión Europea.
La futura PAC ha de contribuir al mantenimiento de un medio rural vivo, con un adecuado nivel de empleo, donde se preste especial atención a colectivos vulnerables como las mujeres y los jóvenes. Esta es una de las conclusiones de la Conferencia sobre el futuro de la PAC que concluyó ayer en Madrid.
Para REDR, se necesita más política de desarrollo rural dentro de la PAC con el fin de lograr un verdadero desarrollo rural equilibrado. Para ello, sería necesario reforzar algunas ideas clave:
- Mayor coordinación entre todos los Fondos EIE a través de un enfoque multifondo. El impulso al multifondo evitaría los fondos estancos y se lograrían resultados más eficaces sobre los territorios rurales.
- Garantizar los servicios básicos de sanidad, educación, transportes, tecnologías de la información y comunicación, etc. serviría también para combatir eficazmente la despoblación y el envejecimiento de la población de las zonas rurales.
- Impulsar nuevos enfoques en el medio rural a todos los niveles: innovación, TIC, medioambiental, social, soberanía alimentaria, nuevas formas de economía...
La Red Española de Desarrollo Rural estima la PAC que "debería dar respuesta a los retos medioambientales, de seguridad alimentaria, energéticos, de cambio climático... que permitan un desarrollo rural equilibrado". REDR se muestra a favor de ampliar y hacer obligatorio el uso del método de desarrollo local participativo (DLP) en el marco de todos los Fondos EIE para alcanzar dicho desarrollo equilibrado de las zonas rurales. Además, considera que sería fundamental poder recurrir a Grupos de Acción Local, en calidad de socios locales para encontrar y financiar proyectos locales influye positivamente en la calidad de vida de la población.
A partir de las 11 Conclusiones de la Conferencia "Construyendo la PAC del futuro post 2020" presentadas por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, se empezará a trabajar en una propuesta de posición común que deberá ser aprobada en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Por tanto, todavía se pueden hacer aportaciones en la consulta pública sobre el futuro de la PAC que permanece abierta en este enlace: https://ec.europa.eu/agriculture/consultations/cap-modernising/2017_es
Proyecto de cooperación Camino Mozárabe de Santiago
El pasado 13 de marzo en Córdoba, nuestro GDR Alpujarra Sierra Nevada de Almeria asistió a la reunión convocada por el CEDER de la Serena para fijar las bases de lo que será el nuevo Proyecto de cooperación en torno al Camino de Santiago. Jornada de trabajo en la que participamos junto a los GDR andaluces por los que discurre el Camino Mozárabe de Santiago, la Via de la Plata y la Via Augusta y las asociaciones jacobeas de las provincias de Almeria, Granada, Málaga, Cadiz, Jaen , Cordoba y Sevilla.
Nuestro GDR durante el 2010-2013 participó como socio en el Proyecto de Cooperación Interterritorial Camino Mozárabe de Santiago financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Red Rural Nacional, y en el cúal se dieron los primeros pasos para la puesta en valor de esta ruta milenaria
Nueva Junta Directiva de ADR Alpujarra -Sierra Nevada de Almeria
La tarde del jueves día 9 de Marzo, la Asociación para la Promoción y el Desarrollo Económico de la Alpujarra y Sierra Nevada de Almería, (ADR Apujarra-Sierra Nevada de Almería), celebró en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Terque, la Asamblea General Ordinaria de Socios y la Asamblea General Extraordinaria de socios, esta última de relevancia puesto que su celebración decidia parte del futuro de la ADR con la renovación de los cargos de la Junta Directiva.
El Presidente , D.Antonio Oliva tras informar a los socios presentes de la situación actual de la Asociación daba las gracias a los miembros de la junta directiva saliente por el trabajo desempeñado durante estos años, no exentos de problemas y vicisitudes en la gestión de los tres programas desarrollados como Grupo de Desarrollo Rural, Grupo de Desarrollo Pesquero y Plan Turístico de la Alpujarra Almerienese, pero cuyo balance al final del periodo de ejecución de cada uno de ellos ha sido fructífero y positivo para el territorio y para la propia Asociación.
Cuenta atras para el inicio de la Estrategias
El deseo de la Consejera es que "en los próximos meses estén totalmente operativos los GDRs en el territorio"
Esperemos que ese deseo se haga realidad. Mientras tanto seguimos estudiando vuestros proyectos, recogiendo ideas y formándonos para poder gestionar mejor
"Seguimos haciendo futuro"
Carmen Ortiz destaca que ya están aprobadas casi todas las Estrategias Leader de los GDR
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha anunciado este viernes que ya "están aprobadas prácticamente todas" las Estrategias de Desarrollo Local Leader que habrán de llevar a la práctica los 49 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) que ya han sido también "preseleccionados".
En declaraciones a los periodistas durante una visita a las instalaciones de Oleícola El Tejar, en Baena (Córdoba), Ortiz ha señalado que, por ejemplo, "en Córdoba está todo 'ok' y prácticamente todos los grupos han presentado su estrategia y la mayoría, sino todos, están aprobados, faltando algún fleco en alguna provincia" que la Consejería espera "resolver en las próximas semanas".
Así, según el deseo de la consejera, "en los próximos meses estén totalmente operativos en el territorio" correspondiente cada GDR, para el desarrollo de sus Estrategias Leader, y la Junta empiece "a sacar las convocatorias de ayudas al desarrollo económico y al empleo en las comarcas, que es el objetivo final de estos grupos".
DIFUSIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL
Con objeto de dar a conocer a la ciudadanía la Estrategia de Desarrollo Local Participativa de la Alpujarra Sierra Nevada Almeriense 2014-2020, " Seguimos haciendo futuro" así como las posibilidadeas de ayudas a las que podrán acogerse los difererntes beneficiarios/as, se han programado 4 reuniones informativas en horarios de mañana y tarde a fin de que la población tenga mayores posibilidades de asistencia a las mismas. El Calendario que hemos propuesto es el siguiente:
12 de diciembre : 10.00h Laujar de Andarax. Salón de plenos del ayuntamiento
17:00h. Berja. Salón de plenos del Ayuntamiento
13 de diciembre: 10:00h Abla. Salón de plenos del ayuntamiento
17:00h. Alhama de Almería. Salón de plenos del ayuntamiento.
Esperando poder con tu presencia, " seguimos haciendo futuro".
Presentación esta mañana en Laujar de Andarax
ACCESO USUARIOS
UTILIZA NUESTRO BUSCADOR PARA NO PERDERTE
Equipo Técnico



